|
Bien, una vez particionado el disco con las particiones adecuadas (recomendando una para sistema, una de espacio de intercambio y alguna vez que otra, una para usuarios), la instalación puede iniciarse como se comentaba al principio del documento de las dos formas, arranque con un disco de arranque de instalación o modificando la BIOS. No es determinante el modo de iniciar la instalación pues las dos consisten en lo mismo, cargar un nucleo linux y arrancar el mismo programa de instalación.
La primera pantalla que nos encontramos es la de Bienvenida a la instalación de Red Hat Linux 1999 Red Hat Software.
Seguidamente nos dará a elegir el idioma, el teclado (Keyboard Type) del
que eligiremos de una lista el que más nos convenga (el español en nuestro caso
[es] ).
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
A continuación se elige el método de instalación de Linux (CD-Rom, FTP,
Local Network, etc...). Nosotros daremos la opción CD-Rom como la adecuada.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Una vez elegido el método, normalmente el CD según lo que hemos ido haciendo,
nos sale la indicación de introducir el CD de Red Hat.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
La siguiente opción encontrada y ya comentada, nos da la bienvenida al
software de red hat y nos pregunta que tipo de instalación queremos hacer, si
de actualización (para los que ya posean otra distribución anterior) o la de
instalación. Estas opciones son install y upgrade.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Una novedad que la distribución Debian ya incluía en sus distribución
2.0 y que Red Hat fue incluyéndola a partir de la 5.2 es la posibilidad de
elegir un tipo de instalación según la máquina.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Es decir, si queremos usar nuestra máquina como estación de trabajo, servidor de una red, personalizada. Estos tipos de instalaciones realizan la copia de los paquetes necesarios para cada tipo de trabajo. Por ejemplo, si elegimos la opción server
A continuación nos pregunta si tenemos un soporte SCSI. Normalmente
colocamos un No para ordenadores normalitos aunque ahora hay tendencia a tener
dispositivos SCSI por todos lados. Si tenemos algún dispositivo de esas
características, ya sea un CD-Rom, un HD o lo que sea, debemos decir que sí.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Nos llega el principio de todo. Elegir donde queremos hacer la instalación. Ya comenté que lo más cómodo y sencillo para los principiantes es hacer las particiones antes.
Ahora debemos elegir el método para elegir en que partición y que
sistema de archivos contiene. Mi recomendación es la siguiente, elegir fdisk de
linux que es un programa muy pontente y que es capaz de cambiar el tipo de
particiones sin borrarla, con el fin de conseguir decir que partición va a
tener el sistema de archivo ext2 nativo de linux y el más usado y
cual debe tener el sistema de archivos swap preparado para
intercambio. Si no lo hacemos con fdisk tendremos que eliminar las particiones
y volverlas a crear, sin embargo con fips se pide un menu "m", se
pide mostrar las particiones y elegimos cambiar el tipo de partición.
Visualizas una tabla con los sistemas de archivos disponibles, te anotas ext2 y
swap que son el 32 y 33 y cambiamos uno a uno las particiones que queramos
crear. Luego solo nos queda elegirlas con DiskDruid. Este método
lo hice yo para no hacer cosas mal y aprender de todo, pero si ya eres un
experto en eso de hacer particiones y demás, DiskDruid es una herramienta muy
potente y buena.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Si todo lo hemos hecho bien y ya tenemos preparadas las particiones en
nuestro disco duro , nos aparecerá algo parecido.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Debemos elegir el punto de montage de la partición hda5 que será / para todo el sistema y listo. Ya se ha elegido la partición.
Comienza el formateo de la partición de linux y la de intercambio.
Primero se visualiza la partición de Intercambio y luego la de linux.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
La última opción nos permite seleccionar el chequeo de bloques
defectuosos durante el formate. !Es conveniente seleccionar esta opción!. Igual
sucede con la partición de linux.
Los paquetes a seleccionar en la nueva distribución de Red Hat son muy
generales, por lo que no hay ningún problema en saber seleccionar los
adecuados.
Adelantar que Red Hat al igual que Debian a optado por la opción de
acoger a Gnome como entorno de ventanas. Gnome es un proyecto relativamente
nuevo que esta creciendo y que se basa 100% en la condición de Software Libre
por lo que esta adoptándose mucho en el mundo Linux.
Existe la posibilidad de elegir KDE como entorno de ventanas. Yo no voy
a decir cual elegir, lo que si puedo recomendar es que Linux es un mundo
apasionante y que me he dado cuenta que exísten gustos para todo. Lo mejor,
!Probarlos!.
Las opciones que recomiendo que instaleis son las mínimas, las que
entendais por ahora. Linux es altamente (y por que no decirlo 100%)
configurable por lo que no hay problema en ampliar las cosas después.
Si no tenemos un servidor de internet, no instalemos el server network y
cosas así, lo único que hace es relentizar la instalación un poco más (o mucho)
según lo que se seleccione.
Nunca hago la instalación de
la impresora en la instalación pues falla. No se si con cualquiera pero con la
mía sí. Por eso, a la pregunta de instalar impresora contesto que no. Ya se
hace luego de forma muy sencilla como root en el panel de control.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
La lista completa de elementos que habría que seleccionar para un equipo
normalito de casa es la siguiente. Recordad lo que dige antes, más vale no
seleccionar todos pues Linux es altamente configurable y se pueden añadir
elementos y cosas sobre la marcha.
Ya solo quedan tres cosas para acabar la instalación de Linux y comenzar
a pelearnos con él.
La conocida pantalla siguiente es lo primero:
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
Esta es la clave más importante de nuestro sistema, pues root es el que
luego hará los usuarios, permisos etc ...
Y por fin luego, seleccionar como queremos arrancar linux.
Red Hat Linux 1999
Red Hat Software
|
¿Qué es esto de LILO? es un cargador de linux que
convive correctamente con los demás arranques de otros sistemas operativos. Si
decides instalarlo para no tener que arrancar con el disco de arranque (aunque
no arranques con el, debes hacerte uno por lo que pueda pasar) y así hacerlo de
forma más rápida.
Según la pantalla que observamos antes, podemos instalar LILO en el
sector de arranque o en la partición donde hemos instalado linux. Lo que de
verdad es útil es instalarlo en el sector de arranque.
Nos aparece una cosa como esta:
/dev/hda1 dos
/dev/hda5
linux [*]
Esto
nos está diciendo que lilo se cargará con la configuración esta y que arranca
por defecto linux.
Si no quieres que Linux se arranque por defecto (cosa que indica el *)
cambia dicho * con la opción F2.
Cuando arranquemos el sistema aparecerá algo parecido:
LILO boot: win
->si queremos arrancar windows L |